Buenos, buenos días, por suerte
no demasiados fríos días, lo que nos permite todavía
mantener la calle antes de que las heladas nos trasladen momentáneamente
a algún sitio más cubierto y en primer lugar agradecer a la
asamblea del 15m del barrio lucero el que me haya invitado a participar con
vosotros esta mañana de sábado.
Mi intervención va a girar alrededor de lo que significa lo público,
de lo que significa los derechos sociales de la gente, de los ciudadanos
y del momento que se vive en relación a ello.
Esta mañana, cuando venía recordaba una anécdota
que me había comentado una compañera hace tiempo y que posiblemente
la inmensa mayoría de la gente no sepa, es que en el año 77-78
cuando se estaba discutiendo la Constitución, uno de los textos, de
los múltiples textos que hubo en la constitución, ya en la
fase final, previa a la aprobación, incluso en el Senado, tenía
un articulo que hablaba de la beneficencia.
Y ese artículo iba a ser aprobado y gracias a la presión
del colegio de asistentes sociales que estaba muy organizado y había
hecho dos grandes huelgas en aquellos momentos, hubo una presión sobre
los grupos parlamentarios para que se eliminase el tema de la beneficencia
y se recogiese el tema de los derechos sociales.
Este es un cambio conceptual fundamental en la existencia del estado del
bienestar, porque la beneficencia es justamente la concepción que
siempre han tenido los mas poderosos o las mas ricos de cómo moderar
las contradicciones sociales, es decir como atender a los pobrecitos, como
atender a los negritos, como atender a los chinitos, como las huchas del domund
que algunos recordareis en su momento, en definitiva, como es la gracia de
los poderosos, la gracia de los ricos, los que nos soltaban, o nos sueltan,
algunas migajas de esa riqueza.
El régimen franquista fue un régimen caracterizado por grandes
obras de beneficencia, como las grandes damas del régimen repartiendo
juguetes o arroz, o pan, o leche en los barrios mas carenciados, que en aquellos
momentos eran la inmensa mayoría de los barrios de este país,
o de los barrios en construcción de este país, pero que tenia
que ver con una concepción que desgraciadamente empezamos a ver muchos
de esos elementos de nuevo en el discurso de algunos de nuestros gobernantes.
Y en esta comunidad, su presidenta, tiene una concepción muy firme
de cómo el tema de los derechos sociales debe ser una cuestión
de beneficencia. Debe ser algo que se da porque a ellos les sobra y sobre
todo porque les hace estar más satisfechos consigo mismo y con su
concepción de la caridad cristiana.
Pero los derechos sociales son una extraordinaria conquista, los derechos
del estado del bienestar son gran paso de las clases trabajadoras que beneficia
a toda la población, en Europa es una parte consustancial del
denominado modelo europeo, la construcción europea, sobre todo a partir
del fin de la 2ª guerra mundial, aunque había estados ya como
los nórdicos que ya habían desarrollado unos potentes sistemas
de protección social.
La protección social, los derechos sociales, la existencia de una
esfera dentro de la sociedad de lo público, Lo público significa
lo común, lo que es de todos, lo que todos tenemos participación
en ello, de los cuales todos nos beneficiamos y a la vez de la cual todos
tenemos que contribuir a mantenerlo. Es una concepción respecto a
un modelo de sociedad mas equilibrado, no con la eliminación total
de las injusticias, ni mucho menos, no con la eliminación del sistema
económico preponderante, capitalista y de dominio de la propiedad
privada, pero si es un reequilibrio sustancial que afecta de forma muy directa
a las condiciones de vida de la gente.
Y en ese sentido la reflexión que los distintos movimientos obreros,
socialistas, de izquierdas, a lo largo de todo el siglo XX lograron hacer
respecto a que la conquista del estado de bienestar, era una conquista absolutamente
imprescindible para la mejora de las condiciones de las clases populares
y de las clases trabajadoras.
En el caso español, ya a finales del XIX hay un famoso informe,
el informe de Jaime Vera sobre la situación social en España,
posiblemente es el primer documento clásico del pensamiento socialista
español en las claves mismas del manifiesto comunista de Marx y Engles,
elaborado por un medico, uno de los fundadores del partido socialista, Jaime
Vera, en 1887, emite este informe sobre la situación de las clases
sociales en España.
Vuelvo al tema de cómo la conquista del estado del bienestar es
una conquista global de la sociedad, es una conquista además global
de la sociedad desde todo punto de vista; es el establecimiento de unas relaciones
diferentes a las que se habían venido viviendo y conviviendo en lo
que era las décadas o los siglos anteriores.
En ese sentido la 2 Guerra Mundial y el fin de la misma significa
la existencia de un gran pacto fiscal entre las clases más poderosas
y las clases trabajadoras que habían sido sustanciales para impulsar
la derrota del nazismo y del fascismo, prácticamente toda Europa occidental
fue la movilización popular la que junto al ejercito aliado logra
la derrota de los regimenes colaboracionistas, y a la salida de esta Guerra.
Se establece un sistema que caracteriza la Europa moderna: un sistema de
protección social generalizado que se basa en una distribución
igualitaria de la renta existente, tanto en salarios directos como en renta
diferida, y con toda una serie de derechos, y ya considerados derechos sociales
fundamentales, como son la educación, la sanidad, la protección
social, y más adelante se irá atendiendo a la protección
de los más débiles, la protección de los discapacitados,
los mayores, o los niños.
En definitiva este pacto fiscal global que configura una sociedad característica
de la Europa occidental, es una conquista sobre todo en relación a
la distribución de las rentas, yo creo que esto es algo fundamental,
porque luego cuando analicemos el caso español vamos a ver que una
de las características de la debilidad del estado de bienestar español
es justamente el peso de una derecha extraordinariamente conservadora, reaccionaria
y no distributiva, y es una de las características sustanciales del
tema.
Este acuerdo global, que es además un acuerdo que también
en Estados Unidos, de forma diferente, porque nunca logra implantarse plenamente,
sobre todo en esferas como la sanidad y la educación, incluye también
una distribución importante de rentas.
Es a partir de finales de los años 70, y de la crisis de los años
70, cuando las clases más poderosas tienden a revertir esta situación,
y se entra en un proceso, lo que se llama a nivel general el proceso de Reagan-Tatcher,
de desmontaje o de ataque a lo que había sido el denominado estado
de bienestar. Este es un proceso que se inicia en los años 80 y que
se profundiza ya hasta el momento actual. Vivimos en ese sentido prácticamente
30 años de ofensiva contra los derechos sociales, aunque justamente
en este periodo es cuando España se incorpora al modelo del estado
de bienestar con mayor debilidad pero de alguna forma es el pago que Europa
y las clases dominantes realizan para salir de la dictadura de la forma
menos desestabilizadora posible. Actualmente hay un proceso en el cual se
tiende a restringir cada vez más los derechos sociales, con muchas
dificultades, entre otras cosas por las resistencias de las clases populares,
por la resistencia de las organizaciones sindicales, por la resistencia
de los partidos de la izquierda, en general logran que este avance sea un
avance muy limitado en el caso europeo.
Es sobre todo en el último periodo que ya asistimos a una ofensiva
mucho más a las claras, mucho más descubierta, pero que tiene
un antecedente importantísimo en la ofensiva de los años 80
de Reagan y Tatcher, que es empezar a minar ideológicamente la sociedad
sobre la defensa de lo público.Es una campaña permanente, y
en ese sentido es una estrategia que dura décadas para que la gente
empiece a perder el apego a lo publico, el apego a los bienes públicos
que todos compartimos. Es decir, cuando se empieza a señalar que lo
publico es ineficiente, que lo publico es costoso, que lo publico nos hace
ser menos competitivos, y estas ideas básicas son ideas permanentemente
machacadas de forma sistemática en todas las esferas.
El desmontaje de todo lo que es la economía pública, es
previo al desmantelamiento de los servicios públicos, cuando se privatiza
de forma generalizada toda una serie de ramas de la producción, que
habían sido nacionalizadas en el proceso de la posguerra, porque era
la única medida de que la economía andase y como esta primera
cuestión, el caso mas claro es el desmantelamiento de todo lo que
significan ferrocarriles, industria siderúrgica, la minería,
las empresas energéticas, todo este proceso, que es el proceso del
desmantelamiento de la economía publica, es decir, de los recursos
productivos que están en manos del estado y como tal de alguna forma
en manos de la sociedad..
En España este proceso como no se había vivido al mismo
ritmo, se produce un incremento profundo, ya se había venido realizando
en los años 80 con la reconversión industrial y las primeras
privatizaciones del Gobierno Gonzalez pero se da un salto a partir de 1996
con la privatización generalizada que el primero de los gobiernos
Aznar hace sobre los bienes públicos productivos y sobe los bienes
públicos tecnológicos. Por ejemplo, yo recuerdo que en aquel
tiempo hice un artículo que se llamó “El robo del siglo” y que
intentaba denunciar que este robo, era un robo al capital colectivo de la
sociedad española, porque era justamente el robo de aquello que más
valor añadido daba a la economía española, o sea, las
Telefónicas, los Repsoles etc. se privatizaron en aquel momento, eliminó
parte de la capacidad tecnológica y productiva de este país,
en relación a los beneficios de este país. Yo creo que este
es un primer elemento aunque se produzca en momentos históricos diferentes
enormemente importantes.
A partir de ahí, la ofensiva en el caso del Reino Unido, sobre
todo a partir de la derrota de la lucha de los mineros en los años
80, es el desmantelamiento del sistema público, sobre todo de sanidad
y de educación que deja realmente el Reino Unido que había sido
inmediatamente después de la Guerra Mundial. a través de los
gobiernos laboristas de Bevan y Beveridge, los primeros constructores de
forma generalizada, tanto de la economía pública como de los
sistemas sociales públicos, y deja el proceso de la sanidad y la educación
absolutamente devastado, y que ni siquiera 25 años después
se ha podido recuperar. Por eso los niveles de prestación pública
en el Reino unido, están hoy claramente por debajo de los niveles
de un país, como el nuestro, mucho más atrasado en aquellos
momentos y que llega al estado de bienestar bastante más tarde.
Esto además va a venir acelerado en las últimas décadas
ya por el proceso mundial de la evaporación del capital sobre la economía
real y el proceso que se denomina de la financiarización de
la economía. O sea destrucción de la economía de
lo público, de los servicios públicos sociales y a la vez modificación
de la estructura económica a favor del dominio del capital financiero
en unas cotas absolutamente desconocidas e impensables en ningún momento
de la historia del mundo; fundamentalmente porque el capital financiero en
sí es una inmensa burbuja, que no se basa ni en la producción
de bienes y servicios ni en la producción de bienes materiales y reales
para la gente.
Simplemente voy a dar un dato que os dejara realmente sorprendidos, además
es un dato de estas agencias a las cuales se valora tanto y que nos imponen
todas las políticas a todos los niveles, y que están aterrorizando
a todo el mundo por la modificación de Stándar&Poot de
la calificación de solvencia de Francia, Italia y España, el
informe al que me refiero es de Moodys que señala, fijaros el dato,
que el total de transacciones bancarias que se producen a nivel mundial, el
total, es decir el total de intercambios entre los bancos a nivel internacional,
sólo el 3% tiene que ver con la economía real, sólo
el 3% tiene que ver con la producción de bienes y servicios, o sea
de aquello que crea las condiciones materiales de existencia en la gente,
es decir, es una extraordinaria burbuja absolutamente inflada sobre la base
sistemática del giro de dinero, ya ni siquiera efectivo sino de operaciones
ficticias que dominan el mundo, y no es casual que en ese sentido la explosión
de la crisis económica actual, empezando por lo financiero, se basa
en la explosión de esta tremenda burbuja…explosión relativa,
porque todavía no ha acabado de explotar, ni mucho menos. Esta crisis
financiera es a su vez expresión de las clásicas crisis de
sobreproducción del capitalismo de las que ya nos hablaba Marx.
Pero esto para mí es enormemente importante, porque significa que
es el punto en el que debemos poner estratégicamente la mira, o sea,
nosotros nos debemos fijar, y como gran objetivo de la sociedad, de las clases
trabajadoras, de aquellos que queremos un mundo diferente tenemos que tener
claro que mientras no modifiquemos estas condiciones globales de existencia
de la economía sobre la base de un dominio, de un capital, el más
abstracto de todos que es el capital financiero, es enormemente difícil
el modificar estas condiciones generales.
Volviendo al tema del estado del bienestar y entrando en el caso español:
en primer lugar señalar que el proceso de construcción de lo
que tenemos de estado de bienestar, es decir de los servicios públicos
construidos es un proceso muy, muy,joven, o sea, en estos términos
hablar de treinta años es un proceso muy joven. Simplemente os voy
a dar algún dato: en 1982 sólo se destinaba al gasto de protección
social, que son todos los servicios conjuntos, el 15% del PIB. En 1993, es
decir once años después se dedica el 23.4% mientras que la
media europea es el 27.4, es decir hay un proceso real en el periodo 82 a
93 de convergencia social con Europa. Yo creo que esto es algo enormemente
importante, es en el 82, a partir del 80 se empiezan a fijar algunas de las
piezas del estado de bienestar español, digo no solamente del primer
gobierno Felipe sino también la fase final, aunque ya era un gobierno
muy en crisis del gobierno de UCD. Pero se produce un crecimiento en destinar
el gasto social, se converge con Europa, nos situamos a 4 puntos de la media
europea, y sin embargo en el 2002 hemos descendido al 19.7%, es decir, hemos
vuelto a ampliar la brecha al 7.2, digo 2002 porque es el último dato
estadístico fiable, posiblemente hoy sea todavía peor en ese
sentido.
Pero fijaros que es un proceso muy rápido y a la vez es un proceso
donde la convergencia en lugar de impulsarla, en un momento determinado,
se frena radicalmente y se gira al revés. Por ejemplo: todo lo que
ha sido el incremento de rentas en este país, que en ese periodo del
93 al 2006 que es el ultimo dato de renta que yo recuerdo, la renta per capita
de este país, que es en un indicador que es muy basto, que es muy
poco fino, como es la renta por habitante, se ha pasado de 11.000 € a 23.500
o 24.000€, es decir, es un crecimiento muy grande. Todo este incremento de
riqueza, sin embargo, y del total de impuestos, es decir la riqueza global
de la sociedad no se ha conducido a reducir la distancia respecto a las medias
de protección social europeas, sino al contrario, nos hemos ido distanciando
más.
Yo creo que este también es un elemento importante a retener, porque
es un proceso en dos décadas, donde se construyen las bases: la ley
de Sanidad universal, la universalización de la enseñanza a
todos los niveles, la existencia de los primeros elementos de protección
social, la protección por el desempleo, todo esto se genera en la
década del 80 al 93 y como a partir de esos momentos, con una sociedad
más rica, sin embargo hemos descendido en la capacidad de protección
social. Yo creo que este es un elemento enormemente interesante a señalar.
Cuando se nos dice, y yo creo que aquí hay un argumento, esto lo
acaba de decir el actual ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro,
que tenemos que tener el estado de bienestar que podemos tener, y nada más,
claro, aquí lo que está haciendo es la monetarización
de los derechos, es decir, no podemos tener más servicios sociales
de los que nos da la situación económica; pero no se entra
al segundo elemento que es el vital: ¿Cómo se distribuye la
riqueza del país en función de la prestación de servicios
a los ciudadanos?.Y yo creo que hay, tiene mucha habilidad para lo que son
axiomas comunes, de sentido común, transformarlos en aparentes verdades.
Y yo creo que una de las funciones que socialmente tenemos movimientos como
el 15M es contrarrestar este tremendo bombardeo ideológico alrededor
de axiomas, o de verdades, que no son verdades, que son falsedades, que lo
que esconden son defensa de intereses.
Entonces yo creo que este ejemplo es bien claro, se nos dice tenemos que
tener el estado de bienestar que podamos, y si sólo podemos cubrir
la protección del desempleo al 40%, sólo al 40%, si sólo
podemos cubrir la sanidad publica solamente en casos extremos, solamente
la cumplimos en esto, obviando todos los elementos que hay por detrás;
uno: distribución del gasto social global, dos: distribución
de la riqueza, tres: distribución de las rentas entre el excedente
empresarial y las rentas salariales, porque todo esto de disminución
del gasto social va unido a un proceso también regresivo en la distribución
de la renta a través del país.
A principio de los 80, la renta de los salarios, o la rentas del trabajo,
eran más altas en la participación en la renta nacional
bruta, ¿Cómo posteriormente ha ido disminuyendo el peso de
los salarios en la renta nacional para incrementarse el peso de los excedentes
empresariales? Es decir, esto nada es inocente, veamos que esto nada es inocente
y todos los elementos a los que nos tienen que abocar es a ser capaces de
transmitir a la sociedad un discurso sustancial sobre estos temas.
Entro ahora en un tema que no tiene que ver con el estado de bienestar,
pero que si es fundamental para las discusiones actuales sobre los ajustes,
que es el tema de que un país no puede permitirse niveles de protección
social importantes, ni salarios mínimos importantes, ni retribución
salarial adecuada, porque estamos en crisis. Bueno, lo empírico,
los datos objetivos, determinan que las sociedades más igualitarias,
las que más gasto social hacen, las que más altas son las rentas
del trabajo, son las sociedades menos afectadas por la crisis. Eso es demoledor
desde el punto de vista estadístico, o sea, cual es el nivel de paro
de aquellas sociedades que todos miramos como las sociedades más
equilibradas del entorno europeo, no me refiero a otros, son justamente
aquellas que los salarios mínimos son los más altos, que las
rentas del trabajo ocupan más proporción en la renta nacional,
que el volumen de gasto social es más alto, es decir, es justamente
al revés de lo que se está diciendo. Lo digo porque esta es
una discusión que tiene que ver con todo, el otro día escribí,
que no se, creo que se publicará este mes, un artículo sobre
la creación de empleo, y en ese articulo yo lo que defendía
era que cuanto más altos son los salarios menos desempleo hay; justamente
a la inversa de lo que se dice, por una razón obvia: es elemental
que si hay más salarios hay más capacidad de consumo, más
capacidad de demanda, obviamente se reactiva el proceso crediticio en los
bancos y obviamente la situación económica cambia sustancialmente.
Por ejemplo, cuando se nos dice que tenemos un estado de bienestar muy
desarrollado, me remito a los datos, la población adulta que trabaja
en nuestro país en los servicios clásicos de la protección
social o del estado de bienestar: sanidad, educación, ayuda a las familias,
en España es el 6%, mientras que la media europea de los 15, que son
el entorno económico común, es el 11, y países como
Suecia es el 17, Suecia es uno de los países con menos paro.
La protección social, por ejemplo en pensiones en España,
se destina el 19.7%, en la UE el 26.9, en Suecia el 31 y en Alemania el 29,
es decir hay más gasto social justamente en las sociedades que menos
elementos de crisis tienen. Y en ese sentido, tenemos que señalar
como hay un extraordinario dinamizador de la situación económica,
que es justamente la inversión en gasto social. Esto también
lo decía el Ministro Caldera en la primera legislatura de Zapatero
cuando sale la Ley de Dependencia pero luego se olvida de ello. Se calculó
que esta ley aplicada, significaría entre 400y 500.000 puestos de
trabajo nuevos, y nunca se ha optado por esa vía, esta es la
cuestión que hay que plantear, porque la discusión se transforma
en concreto, no es una demanda general, es una demanda en que la activación
de la economía pasa por la capacidad de hacer gasto productivo y gasto
social que lo privado no hace. El gasto público social, por ejemplo,
en España es sólo el 72% del promedio de la UE.
Esto también se basa en una distribución extremadamente
desigual de la renta a la cual me refería antes. Por ejemplo, el
nivel de concentración de la riqueza y el ingreso, en España,
de acuerdo a un índice, que es el índice Gini, que nos da
lo mismo ahora, la cifra es un 31%, mientras que la media de la UE de concentración
de la riqueza es de un 29%, es decir, igual que en los datos respecto al
estado de bienestar y los servicios sociales estamos por debajo, sin embargo
en concentración de riqueza estamos por encima. Por ejemplo, veinte
familias son detentadoras del 20.14% de las empresas del IBEX35. 1.400 personas,
el 0.035% controla el 80% del PIB, a nivel mundial este dato de desigualdad
es bestial, sobre una población de 6.700 millones de habitantes en
el planeta, 95.000 personas, es decir el barrio del Lucero y dos barrios
más allí, como el vuestro, detenta el 25% de la riqueza del
mundo, o sea, fijaros que es una dimensión estratosférica:
95.000 personas sobre 6.700 millones de habitantes del planeta.
Y además hay otra cuestión, aunque me meta en otro tema,
es importante, que la desigualdad es un factor importante de la crisis, y
casi nadie se ha referido a eso. Hay una estadística comparativa enormemente
interesante, que yo la cuento siempre, las dos grandes crisis del siglo
XX, XXI, la crisis del 29 que es infinitamente superior a la actual, por
mucho que se cuente esto no tiene nada que ver, 80 millones de parados en
EEUU, caída del PIB en el 31%, estamos hablando ahora de caída
del 0.3, no tiene nada que ver.
Bien, esa crisis se produce cuando el dato de desigualdad es que
el 1% de la población americana controla el 23% de la riqueza de Estados
Unidos, año 1928, un año antes del gran crac. Bueno, año
2008: un año antes de la caída de Lehman Brothers, el 1% de
la población americana detenta el 23% de la riqueza, exactamente el
mismo dato, podrían haberse ido décimas arriba, décimas
abajo, pero es que es muy paradigmático de lo que estoy diciendo respecto
al factor de desigualdad.
En definitiva, la defensa de lo público no es sólo la defensa
de un derecho, que ya en sí es sustancial rompiendo con el concepto
de beneficencia, y así hay que plantearlo, yo creo que el primer elemento
que hay que señalar es que es un derecho de todo ciudadano, de toda
persona que nace, a la educación, a la sanidad, a la protección
social y avanzar más, hacia las rentas básicas ciudadanas
etc,etc…todas las modalidades que se han planteado desde muchos puntos de
vista.
La segunda cuestión y fundamental, es que la existencia de un estado
del bienestar creciente y adecuado es un factor económico de desarrollo
de primer orden, muchas veces se habla solamente a la defensiva, es decir,
evitemos que nos quiten lo que tenemos, hay que empezar a hablar también
a la ofensiva: intentemos hacer más dinámica económicamente
la sociedad a través de sectores fundamentales que emplean a millones
de personas y dan servicios a muchos más millones de personas, y que
ese es un factor de dinamismo económico de primer lugar.
Tercera cuestión a contraponer y discutir en profundidad: lo público
es más económico, más eficiente y alcanza cuotas de
capacidad tecnológica y de prestación de servicios que nunca
lo privado lo puede hacer. Por ejemplo, en el tema de la Sanidad es categórico,
los grandes avances tecnológicos, los grandes avances en prestación
de servicios no pueden producirse sino es a través de una dimensión
de lo que se denomina economía de escala y de una dimensión
superior de los centros hospitalarios. Y eso solamente lo puede abordar lo
publico, ¿por qué la privada, a parte de ponerte flores en
las habitaciones, cuando tiene un caso difícil lo deriva a los hospitales
públicos? Esto es una realidad generalizada, o sea, enfermedades crónicas,
y difíciles desde el punto de vista de la investigación, del
tratamiento, de la prevención, como el cáncer, el SIDA como
los trasplantes, la privada está absolutamente en una situación
de no poder competir con la pública, porque no tiene la capacidad
ni tecnológica, ni formativa, ni de prestación de servicios
que tiene la pública. Es decir, es falso, no es que estemos ante una
sanidad más eficiente y otra menos eficiente, la pública, es
al contrario, lo que estamos es ante una transferencia de recursos de una
a otra en función del beneficio privado, y esto también podemos
hablarlo en el ámbito de la educación.
Mientras que en la salud pública, yo creo que en España
se ha logrado defender el sistema de una forma bastante clara y contundente,
a pesar de esta terrible ofensiva que estamos teniendo particularmente en
el caso de la Comunidad de Madrid, con las constructoras construyendo y gestionando
hospitales y cosas así, uno de los temas, como mínimo más
controvertidos o de los cuales no hemos logrado lo mismo que se logró
con la sanidad, es en el tema de la educación.
Es un tema que tiene que ver con la influencia de las clases conservadoras
y particularmente de la Iglesia en este país. El que en la misma Constitución
se abriese la vía a la Enseñanza privada, en lugar de que
la enseñanza pública fuese la vértebra de estructuración
de la sociedad, este es un tema absolutamente vital. Francia se ha resistido
a muchos de los embates que ha tenido en este tiempo a pesar de las crisis
económicas y ha sido por la existencia desde la Revolución
Francesa, sobre todo posteriormente, de una escuela pública, única
y laica, durante muchos años no cuestionada absolutamente por nadie,
y con un rango constitucional. ¿Por qué?, porque la enseñanza
y la educación es el primer elemento de socialización y de
construcción de la sociedad. Y desgraciadamente, aquí, se ha
producido un proceso consciente por un lado, que es, la distribución
en tres ámbitos educativos: el público, el concertado y el
privado, que ha debilitado extraordinariamente la capacidad de la sociedad
frente a esto.
En ese sentido tenemos que señalar estos tres aspectos que he venido
señalando, como la defensa de lo público, es la defensa de
un derecho, es la defensa de un factor económicamente dinamico más
y con mayor capacidad de desarrollo y mayor capacidad de respuesta a la situación
económica y como a la vez es un sistema más eficaz, más
eficiente, tiene una prestación al conjunto de la sociedad y un servicio
enormemente importante.
Quiero concluir, porque creo que ya os he machacado demasiado, con una
cuestión que a mi si me parece importante y que también creo
que se ha hecho dejación en todos estos años, antes dije que
no se había dado una batalla, ahora me refiero ideológica,
suficientemente fuerte alrededor de la defensa de lo publico, ahora quiero
señalar otro aspecto: la defensa de lo público también
pasa por la calidad de lo publico, por hacer una apuesta porque el servicio
público sea cada vez mejor, y esto no siempre ha sido así, ni
siquiera desde el punto de vista de los sectores más progresistas o
por ejemplo desde el punto de vista de los sindicatos. Es muy llamativo, y
de alguna forma escuece, que con todas las medidas de recorte y de ajuste,
la medida más comprendida por toda la gente sea la medida del recorte
del sueldo de los funcionarios, todas las encuestas, lo primero que aceptan
de los ajustes y los recortes es el recorte del sueldo de los funcionarios.
¿Qué significa? que hay una percepción social negativa,
o como minimo no muy positiva del tema de la función pública,
y yo creo que esto también es mucha responsabilidad de no haber dado
una batalla por la calidad del servicio público. Por ejemplo, yo creo
que a nivel social globalmente hay una confusión en la percepción
del funcionario, yo creo que sigue pensándose que el funcionario público
es el señor de la ventanilla con manguitos y que te dice vuelva usted
mañana, como decía Larra, o que se está tomando el cafelito
mientras que tu llevas esperando toda la mañana.
Pero es que el servicio público la gente no lo identifica con los
médicos que te atienden en urgencias, las enfermeras, los ATS o con
el profesor que se preocupa de tus hijos, con el bombero que interviene en
una emergencia con las personas que organizan la sociedad, por ejemplo. Hay
una disociación entre la percepción de algo que individualmente
la gente valora mucho con el tema del servicio público, y yo creo
que esto tiene que ver con que la apuesta por la calidad es también
un compromiso, un compromiso público y un compromiso político,
que a veces por ejemplo, yo soy muy crítico en eso, algunas veces,
muchas veces, los sindicatos de funcionarios se centran demasiado en la protección
del privilegio, que se pueda tener por las razones y las conquistas justas
que tienen y no tanto en la valoración del servicio público.
Yo creo que esto es fundamental cuando el 90% de la gente que se dedica
a la actividad pública, la verdad, no es que tenga una vocación
como se dice a nivel general, sino que intenta hacer su trabajo de la mejor
de las maneras posibles.
Entonces yo creo que en ese sentido el reto que se tiene actualmente, el
reto social que tenemos, todos, en un momento en el cual no es que asistamos
ya a una ofensiva ideológica, ya a una ofensiva parcial sino cuando
empezamos a plantearnos una ofensiva generalizada sobre las conquistas limitadas
que teníamos en nuestro país, sobre los derechos sociales conquistados,
es enormemente importante el ser capaces de articular un tejido social amplísimo
que plantee que la defensa de lo público es la defensa de unas condiciones
de convivencia democrática y de convivencia social absolutamente
imprescindibles para seguir avanzando como sociedad, como personas, como
individuos, globalmente, en contra de la visión de que sólo
la individualización de los derechos nos permite avanzar y que cada
no se valga como se pueda, que es el modelo alternativo que nos intentan
plantear.
En definitiva y para concluir, y para que os sirva para vuestros debates
y vuestro trabajo posterior, creo que estos tres retos que he planteado,
en la explicación de la defensa de lo público, son tres retos
que tenemos que tener claro y que son una de las grandes conquistas de la
humanidad y su devenir hacia una sociedad mejor. Muchas gracias.